SENSIBILIZACIÓN NUEVO ENFOQUE DE CONTROL METROLOGICO
Estado:
Completed
Es en línea:
Sí
Fecha límite de registro:
junio 11º 2025
Sesiones del Evento:
Inicio: 2025-06-11 10:00 Fin: 2025-06-11 12:00
📢 Sensibilización: SENSIBILIZACIÓN NUEVO ENFOQUE DE CONTROL METROLOGICO
📅 Fecha: Miércoles 11 de junio ⏰ Hora: 10:00 A.M a 12:00 P.M. 📍 Modalidad: Virtual (Microsoft Teams) 👥 Dirigido a: Todo el gremio del pesaje, incluyendo:
🛠️ Organiza: ASOPESAJE 🤝 En colaboración con: Superintendencia de Industria y Comercio - SIC 🔗 Inscripción: Sin límite de cupos, pero registro obligatorio hasta el Miércoles 11 de junio a través de la página web de ASOPESAJE.
La sensibilización sobre el enfoque de control metrológico en Colombia destaca la necesidad de fortalecer la formación técnica, aplicar correctamente la normativa vigente y garantizar la trazabilidad de las verificaciones. Se resalta el papel de las autoridades competentes, como la Superintendencia de Industria y Comercio y las alcaldías, y se subraya la necesidad de implementar un sistema de información que permita registrar y consultar los resultados de las verificaciones metrológicas.
Se identifican claramente las fases del control metrológico, incluyendo la evaluación de conformidad y la aplicación de resoluciones técnicas que regulan los instrumentos de medición y pesaje. Se aclara que la responsabilidad de demostrar la conformidad recae sobre el titular del instrumento, quien debe realizar verificaciones iniciales y periódicas. Al momento de adquirir una balanza o instrumento de pesaje, se enfatiza la importancia de exigir el certificado de conformidad y la declaración de conformidad de primera parte, la cual debe incluir el ensayo del 10% de los instrumentos importados o fabricados.
La sensibilización también expone el funcionamiento y evolución de los organismos autorizados de verificación metrológica. Se aclara que los pagos por servicios de verificación deben realizarse únicamente a través de cuentas autorizadas, como medida para evitar fraudes. Además, se menciona que los ensayos exigidos para la declaración de conformidad no equivalen a los que exige el certificado de aprobación de modelo, aunque siguen siendo obligatorios.
Uno de los puntos más consultados es la aplicación del porcentaje del 10% en los certificados de calibración. Se especifica que este se calcula sobre el total de instrumentos del mismo modelo fabricados o importados, y que los certificados no requieren actualización periódica mientras no haya cambios en el diseño del modelo. También se resalta que, ante una verificación no conforme, el titular cuenta con un plazo de dos días para subsanarla sin costo; pasado ese tiempo, el procedimiento debe repetirse con el pago correspondiente.
Finalmente, se aborda el proceso de regularización de instrumentos, que si bien continúa vigente, presenta una reducción en el número de equipos a intervenir. Se recuerda que las alcaldías también tienen competencia para ejercer control metrológico, aunque en algunos casos carecen de recursos técnicos para realizar las verificaciones
Así vivimos nuestro increíble evento: momentos inolvidables y conexiones únicas.
Anexos
No hay documentos disponibles para este evento.
Algunos documentos (1) son exclusivos para usuarios afiliados. Contactanos para afiliarte.